¿Qué es un grupo para mi?
En esta entrada contamos un ejercicio realizados en aula en el Ceip Benedicto XIII donde el eje de la actividad es el entendimiento del trabajo en equipo y del significado de grupo, instruyendo de esta manera valores de cooperación
LA BARCA EMOCIONALEDUCACION
Eva Angulo
10/18/20181 min read


Que bonito es ver que unos niños tan pequeños(5 años), tienen tan claro porque es necesario un grupo.
Gracias profe Laura (CEIP Benedicto XIII) por compartir estas ideas tan especiales de tus peques.
Ojalá siempre se tuviera tan claro porque es necesario un grupo. El mundo sería distinto. Crecer con ejemplos y vivencias tanto en el aula como el casa en torno al valor que los demás nos pueden aportar genera una mayor capacidad de empatía, de flexibilidad mental y de entendimiento que juntos, sumamos.
Nuestra especie, gregaria, ha evolucionado gracias al compañerismo y a la unión, pues ya nuestros ancestros sabían que solos no sobrevivirían y que juntos y en equipo se conseguían más cosas.
Además los futuros trabajos y las empresas prefieren empleados con polivalencia y capaces de coordinarse con el equipo pues el trabajo individual cada vez está más mecanizado y por ende, más fácil de sustituirse.
Que importante es sentirse miembro de un grupo. Cuando hablamos de pertenecer a un grupo, y en esta entrada nos referimos a un grupo clase, no significa sólo aparecer en la lista de clase o estar bajo el mismo espacio físico. Pertenecer a un grupo, significa que todos conocen el significado de la palabra empatía, respeto, tolerancia...y anteponen la palabra cooperación a la palabra competición. Si trabajamos dinámicas grupales, conseguiremos niños cooperativos que buscan el bienestar grupal y no niños individualistas que anteponen sus interés frente a los intereses de los demás.
Crear conciencia de grupo, ayudará a mejorar la autoestima y el autoconcepto de cada individuo del grupo.
Es muy importante expresarnos emocionalmente a los demás desde muy pequeños y sólo con dinámicas grupales se puede conseguir.