Expresamos nuestras emociones
La silla de los abrazos! Una gran revolución. En este artículo os contamos nuestra experiencia a grandes rasgos de la importancia de caminar familia y escuela juntas en el desarrollo de la inteligencia emocional. Con esta herramienta la expresión de las emociones es más fácil
EDUCACIONLA BARCA EMOCIONALPSICOLOGÍA
Eva Angulo - Isabel Ceamanos
5/20/20171 min read
Esta entrada la vamos a comenzar con una reflexión. "Las personas no te hacen cosas: las personas hacen cosas y tú decides si te afectan o no". Trabajar la Inteligencia Emocional de manera natural y desde la primera infancia nos ayudará a ser adultos empáticos y con un bienestar físico, mental y emocional. Esto a veces no es fácil, y sobre todo cuando hablamos de emociones en una edad temprana. Necesitamos usar herramientas, objetos físicos que nos ayuden a identificar y a expresar estas emociones.
A continuación os vamos a presentar la herramienta estrella para conectar y redirigir las emociones ayudando a expresar el estado emocional: LA SILLA DE LOS ABRAZOS.
Antes de comenzar a usar este recurso, se les presentó a las familias conociendo su uso y sus beneficios y en poco menos de un mes, la silla de los abrazos era utilizada tanto en clase como en 12 de los 17 hogares de los niños de mi aula. Es muy importante que cada pasito, por pequeño que sea, lo podamos compartir y coordinar con la familia.
¿Cómo funciona la silla de los abrazos?
Cada vez que el alumn@ tiene una emoción desagradable (tristeza, enfado, ansiedad...)se sienta en la silla, independientemente del momento o la actividad en la que nos encontremos; debemos de tener en cuenta que la expresión emocional no puede esperar tiene que ser expresada en el momento y no alargar esta expresión en el tiempo (se sumarán más emociones desagradables). Durante un pequeño rato puede estar en calma, abrazado por la silla (conexión con el hemisferio derecho) para después explicar lo que le ocurre (hemisferio izquierdo). Entre todos buscamos una solución para favorecer su estado de ánimo emocional(masaje, música, beber agua, hablar con los amigos, abrazos, besos...)
Con este pequeño "juego" aprendemos la importancia de la expresión emocional desde las primeras edades siendo algo normal y que trasladaremos con el paso, de manera natural a nuestra vida adulta.