El árbol de la amistad

Os describimos en este artículo una actividad para realizar en casa o en el colegio. Esperamos que os sirva de inspiración, con ella trabajamos de nuevo la autoestima, la reflexión, el autoconcepto. A través del componente social de la amistad generando un feedback positivo en el grupo

LA BARCA EMOCIONALEDUCACION

Eva Angulo

12/4/20211 min read

la barca emocional árbol de la amistad
la barca emocional árbol de la amistad

¡Buenos días, tripulación!

Hoy, os traemos una actividad navideña para trabajar en el aula y desarrollar emociones tan importantes y tan bonitas como la empatía, la amistad o el amor.

Es una actividad presentada en forma de juego cooperativo para conseguir un fin común: crear EL ÁRBOL DE LA AMISTAD.

La actividad consiste en crear grupos de unos 5/6 participantes aproximadamente, dar a cada miembro del grupo una silueta de árbol de Navidad vacía para que con las aportaciones de cada miembro del grupo se pueda llenar. Comienza la música y cada integrante del grupo comienza a decorar su árbol (se decora por dentro dibujando adornos, pero también debemos incluir fuera una palabra bonita que será uno de los regalos que esperan fuera del árbol)Comenzamos dibujando nosotros mismos en el árbol, lo que supone que a la hora de escribir la palabra bonita, debamos buscar una palabra que nos defina, trabajando así el autoconcepto. Cuando la música pare, debo cambiarme de árbol para completar con mi aportación los árboles de los amig@s. El juego termina cuando vuelvo de nuevo a mi árbol. Recibir un árbol decorado por los amigos ayuda a mejorar la autoestima y es una bonita forma de expresar lo que sentimos.